Entre algunos de los argumentos que esgrime parte de la ciudadanía para defender que la gasolinera debe permanecer en su actual ubicación, en la Avda. La Rioja, está el que la gasolinera se construyó antes que las viviendas y comercios de la zona.
Independientemente de la casuística del crecimiento urbano de Haro y que su entorno fuera en su día distinto del actual, no parece que se justifique el riesgo que supone tal y como se encuentra hoy día, rodeada de viviendas y comercio, y con viandantes y tráfico intenso en la calle.
Sea como fuere, investigando en cómo se fue urbanizando Haro, hemos encontrado información interesante, por ejemplo en las páginas Infraestructura de Datos Espaciales del Gobierno de La Rioja y GeaMap, que parece que ponen en duda el que la gasolinera estuviera antes que nadie en su ubicación actual.

Ortofoto aerea de Haro de 1946 – GeaMap. En la misma se aprecia que la calle en la que está actualmente la gasolinera y las colindantes ya estaban configuradas como tal en 1946, siendo parte del casco urbano de Haro. También existían entonces viviendas y huertos en el entorno, así como los edificios del Colegio San Felices de Bilibio construido en el año 1934. Por lo que se muestra en la vista aerea, no parece que entonces hubiera gasolinera en esa ubicación, aunque no es fácil de apreciar.
De haberse mantenido así, quizá la gasolinera no hubiera representado tanto peligro, pero prácticamente en un espacio de tiempo menor a 10 años, como se ve en esta otra ortofoto aerea de 1956, se construyeron tanto la gasolinera como los edificios que actualmente conforman la Avda. La Rioja. Los estatutos del portal nº 4, por ejemplo, fueron constituídos en 1954.

1956 ortofoto aerea Haro – GeaMap






